Icono del sitio Sensacionweb.com

Analiza los plugins de WordPress con P3 Performance Profiler

tutorial p3 performance profiler en español analiza plugins y temas de wordpress

En este post vamos a centrarnos en el impacto que tienen los plugins activos sobre la velocidad y carga de nuestra página web y para medir este impacto usaremos el Plugin P3 Performance Profiler.

Hay que tener en cuenta que la velocidad y carga de nuestra web afecta a varios factores importantes.

Afecta al posicionamiento web. Google y otros buscadores tienen en cuenta la velocidad y carga de tu web para determinar tu posición en sus listas.

Afecta a la experiencia de usuario. Los usuarios de internet cada vez tenemos menos paciencia, si una web no carga rápido cerramos la pestaña del navegador y nos vamos a otra web a buscar lo que necesitamos.

Los plugins son una parte fundamental en WordPress ya que nos proporcionas las funcionalidades necesarias para nuestra web.

Los usamos para todo, diseñar la web, crear galerías, añadir iconos, feds de redes sociales e incluso como en este caso usaremos un plugin para analizar otros plugins.

Pero instalar un montón de plugins sin ningún control es un grave error ya que la velocidad y carga de nuestra web se verá afectada.

 

Características de P3 Performance Profiler

 

Con P3 Performance Profiler podremos averiguar que plugins son demasiado pesados y analizar datos como:

No está nada mal para ser un plugin gratuito.

De esta forma podemos averiguar que plugins son los que ralentizan nuestra web y buscar otras alternativas a estos plugin o corregir su configuración.

Otra característica a tener en cuenta es que este plugin es que muestra los datos de una forma muy visual mediante unos sencillos gráficos para que cualquiera entienda los análisis.

 

Instalación de P3 Performance Profiler

P3 Performance Profiler es un plugin gratuito que se descarga desde el repositorio de WordPress.

Lo podemos hacer directamente desde nuestro WordPress.

Para ello vamos al menú de administración de nuestro wordpres Plugins > Añadir Nuevo y buscamos el plugin.

Pulsamos en el botón “Instalar” esperamos a que se instale y lo activamos.

 

 

Como usar P3 Performance Profiler

Para acceder al plugin ves en el menú de WordPress a Herramientas > P3 Plugin Profiler

En este plugin no hace falta que configures nada, simplemente pulsa el botón “Start Scan” para empezar el análisis.

 

 

Justo debajo del botón “Start Scan” puedes acceder a las opciones avanzadas:

 

Una vez empezado el análisis se abrirá una ventana con nuestra web y aparecerán dos opciones. Una para hacer el escáner automático y otra para hacerlo de forma manual.

Pulsamos en “Auto Scan” y sin cerrar la ventana esperamos a que termine el análisis.

Si elegimos el escáner manual tendremos que navegar nosotros manualmente por nuestra web y el plugin va analizando por donde pasamos. Este modo es útil si solo queremos medir una de nuestras páginas.

Cuando se complete el escáner haz clic en “View results” para que se carguen los resultados.

 

 

 

Análisis de los datos de P3 Performance Profiler

Si nos situamos en la pestaña “Current”de la parte superior veremos el último análisis realizado.

 

 

Debajo de la pestaña se nos muestra información general sobre los plugins.

Como vemos justo debajo de esta información hay una serie de pestañas que informan mediante gráficos los datos del análisis.

Vamos a ver una a una cada pestaña.

 

Pestaña Runtime By Plugin

En esta pestaña podemos ver un gráfico circular que nos indica el tiempo que cada plugin utiliza en porcentaje.

De esta manera podemos averiguar que plugins son los más pesados, comparar unos con otros y actuar en consecuencia.

 

 

Pestaña Detailed Breakdown

En esta pestaña se nos muestra más o menos la misma información pero en una gráfica de barras que muestra cuantos segundos tarda en cargar cada plugin, el núcleo de WordPress y nuestro Tema.

La línea amarilla de la parte superior indica el tiempo total de la carga de la web.

 

 

Pestaña Simple Timeline

En esta gráfica podemos comparar el tiempo de carga del núcleo de WordPress, nuestro Tema y el tiempo que tardan todos los plugins en cargarse.

De esta manera podemos ver si el problema es que tenemos demasiados plugins o si nuestro tema es un verdadero dinosaurio.

 

 

Pestaña Detailed Timeline

Muestra la misma información que la anterior pero con una gráfica para cada plugin.

Podemos elegir que se muestra en el gráfico para comparar plugins más cómodamente.

 

 

Pestaña Query Timeline

Muestra un gráfico con las consultas a la base de datos.

 

 

Pestaña Advanced Metrics

Muestra un resumen de los datos en forma de tabla. Hay datos interesantes como el margen de error del escáner, el número de visitas reproducidas y la memoria usada entre otros.

 

 

Historial de análisis

Por último, en la pestaña superior History encontraremos un listado con todos los análisis hechos para poder comparar los resultados.

 

 

No te vuelvas loco después del análisis.

Está claro que plugins como “WordPress Seo” pesaran mucho en nuestra instalación pero su función es vital para cualquier web.

Y Plugins de diseño como el constructor “Visual Composer” y el plugin para diseñar sliders “Slider Revolution” también son pesados.

Así que pregúntate ¿Son necesarios todos los plugins que tienes instalados? ¿Existen otros plugins que hagan lo mismo pero que no sean tan pesados?

Empieza a analizar y comparar plugins y temas, lo ideal es que crees otra instalación con un WordPress con datos de prueba e instales varios plugins que realicen la misma función y elijas el que más te convenga.

Salir de la versión móvil