Icono del sitio Sensacionweb.com

Tutorial WP Super cache

Portada de wp super cache

WP Super Cache ha sido actualizado con nuevas opciones y ahora esta traducido al español, este tutorial esta pendiente de revisión, la mayoría de opciones siguen siendo las mismas y este tutorial puede seguir ayudándote para configurar el plugin.

Tutorial WP Super Cache

En este tutorial WP super cache voy a explicarte como instalar y configurar una cache en WordPress con el plugin WP Super cache y cuáles son las ventajas de usar un plugin de cache.

¿Qué es la Cache?

Una cache es un método por el cual se muestra una versión precargada de tu web para disminuir el tiempo que tarda en generarse.

Me explico, cada vez que alguien intenta acceder a tu web WordPress tiene que generar tu página web y mostrarla, el tiempo que tarda WordPress en generar la página para un usuario es corto, pero se puede disminuir ese tiempo si en vez de crear la página existe una copia de nuestra web precargada y lista para usar.

Así que lo que hace la cache es hacer una copia estática de tus páginas y cada cierto tiempo la cache se regenera por si has creado nuevo contenido y que este se muestre en la copia estática.

Características de WP Super Cache

A parte de crear una cache rápida las razones por las que usaremos WP Super Cache son:

Este plugin tiene mas opciones como por ejemplo integrar una CDN en WordPress pero en este tutorial wp super cache solo trataremos el tema del motor de cache.

Puedes leer más información sobre este plugin en el repositorio de WordPress WP Super Cache.

 

Instalación de WP Super Cache

El plugin Wp Super Cache se instala de forma similar a cualquiera del repositorio de WordPress.

Vamos en el Menú de WordPress a Plugins> Añadir Nuevo y buscamos el plugin WP Super Cache, pulsamos en instalar y lo activamos.

Una vez instalado nos notificara que la cache no está activada y que tienes que configurarla.

Configuración de WP Super Cache

Vamos en el menú de WordPress a Ajustes > WP Super Cache.

En la pestaña Easy, marcamos la opción Caching On y pulsamos en el botón azul “Actualizar Estado” y después pulsamos en el Botón “Test Cache” para comprobar que se genera la cache.

De esta manera ya estaría creada la Cache y no haría falta configurar ninguna opción más ya que la configuración por defecto es la correcta para la mayoría de los sitios web.

Aun así vamos a ver la configuración de las demás opciones para activar mejoras y conseguir una configuración más adecuada dependiendo de nuestro sitio web.

 

Cacheado (Caching)

Vamos a la pestaña Avanzado para ver más configuraciones de este Plugin y configurar el plugin con respecto a las necesidades y contenido de tu sitio web.

En este apartado elegimos el tipo de cache, primero marcamos la primera casilla “Cache hits to this website for quick access. (Recommended)” si no está marcada y después el tipo de cache.

Nota: al usar la opción mod_rewrite, se escriben unas reglas en el archivo .htaccess que hay que confirmar.

Primero pulsa la opción mod_rewite y guarda los cambios pulsando en el botón azul Actualizar estado.

Después de actualizar, en la misma página, debajo del botón azul «Actualizar estado» aparecerá en un cuadro amarillo todas las reglas Mod Rewrite, debes pulsar en el botón azul «Actualizar reglas» Mod_Rewrite para que este modo funcione.

Miscelánea

En este apartado se nos muestran una serie de opciones para optimizar el uso de la cache y mostrarla solo cuando nos interese entre otras opciones.

Voy a explicar las más útiles y las que se recomienda activar.

Avanzado

En este apartado hay muchas opciones pero la única que vale realmente la pena es la opción “Clear all cache files when a post or page is published or updated”. Borra todos los archivos de caché cuando una entrada o página se publica o actualiza.

Tiempo de expiración y recogida de basura

Los archivos de cache tienen que tener un tiempo de expiración para que se regeneren de forma continua con los nuevos contenidos de la web.

Un buen tiempo de expiración es 3600 segundos (una hora), puedes aumentar el tiempo para reducir el número de archivos que se crean o disminuir el tiempo para tener la cache de tu web más dinámica.

Todos estos archivos de cache que se crean y expiran tienen que ser borrados ya que solo ocupan espacio en nuestro servidor, para eso hay que configurar un tiempo de borrado de estos archivos.

Puedes hacer que se borren los archivos también cada hora, pero el proceso de borrado hace que se consuman recursos de tu hosting, así que es mejor que se recojan cada día y a una hora donde no tengas tráfico de usuarios, por ejemplo, cada día a las 5 de la mañana y incluso si publicas muy poco una vez a la semana.

Nombres de archivos aceptados y URIs rechazadas

Esta sección sirve para excluir de la cache elementos de nuestra web y puedes elegir que contenidos no quieres que tengas cache. Normalmente se dejan las opciones que vienen por defecto pero para casos específicos puede que interese excluir zonas que sean muy dinámicas.

Contenidos en caché (Pestaña Contents)

En la pestaña Contents podemos ver los archivos de la cache y borrar los archivos caducados o la cache entera manualmente si fuera necesario.

Si pulsamos en “Mostrar archivos en cache” podremos borrar los archivos individualmente.

Precarga (Pestaña Preload)

La precarga de la cache sirve para tener creado un archivo de cache disponible antes de que un usuario acceda a nuestra web, de esta manera se gana velocidad desde la primera vez que se visita nuestra web.

Se recomienda tenerla activada para reducir el tiempo de carga en los nuevos visitantes, pero puede generar muchos archivos basura por eso debemos ajustar el tiempo en el que se regenera la precarga.

Esta opción se configura en minutos así que podemos configurar que se refresque la precarga cada día (1140 minutos) y si queremos desactivar esta opción ponemos 0 minutos.

Comprueba que la cache funciona

Puedes ver si la cache esta activada y el tiempo en el que se genera la página clicando con el botón derecho del ratón sobre tu web en “ver código fuente de la página” y abajo del todo podrás ver unas líneas de código con la información.

Pues mis felicitaciones ya tienes la cache configurada en tu WordPress y las ventajas son que tus páginas cargaran antes, tus visitantes notaran una mejor experiencia y aumentara la calidad de tu sitio web.

Puedes medir la velocidad de tu web y ver qué factores mejorar con la herramienta de Google PageSpeed Insights

O con esta otra herramienta GTmetrix.

¿Te a sido útil el tutorial wp super cache? ¿Has notado las mejoras en tu web?

Salir de la versión móvil