Mover tu sitio web de un dominio, protocolo, contenido o plataforma a otro puede parecer una pesadilla. Y una gran carga de trabajo no es el único problema en esta situación, pueden surgir grandes problemas en el momento en que todo esté terminado. Puedes perder tráfico y el ranking de tu SEO puede caer por un tiempo.
Si la migración se realizó correctamente, tal caída desaparecería en algún tiempo. Pero si no, puede causar mucho dolor a los especialistas en SEO y desarrolladores. Es por eso que sugerimos preparar y planificar todo antes del inicio de la migración del sitio web.
¿Cómo hacerlo? No te preocupes, hemos creado una hoja de ruta detallada para ti.
Migración de un sitio web: ¿es realmente necesario?
En principio, no hay una respuesta directa a esta pregunta. A veces, sin una migración estratégica realizada a tiempo, es posible perder mucho tráfico orgánico. Imagínate que has creado un sitio web, funciona, llama la atención, vende, etc. Pero uno de los miembros del equipo encuentra accidentalmente otro dominio que se adapta perfectamente, o la empresa necesita un cambio de marca, el CMS actual deja mucho que desear, o es tiempo de cambiar algo por cualquier motivo.
¿Qué hacer en esta situación? Está claro que pensarás en hacer una migración. Los tipos de migración de sitios web más comunes se enumeran a continuación:

● Migración de CMS: cambiar la plataforma del sitio web (WordPress, Drupal, Joomla, Wix, etc.).
● Transformación de la estructura del sitio web: nuevo diseño, cambio de marca comercial y actualización de contenido. Este tipo de migración puede afectar seriamente tu posicionamiento SEO.
● Cambiar de hosting: cuando tu proveedor de hosting actual no te brinda lo que necesitas y carece de funcionalidades, considera la posibilidad de cambiar a un nuevo proveedor de hosting.
● Pasar de HTTP a HTTPS para proteger el sitio web.
● La migración de dominio (cambio de nombre de dominio o URL) porque es parte de una nueva estrategia de marca como la internacionalización.
Ahora, ¿Cuál es el riesgo para el SEO después de la migración de un sitio web?
Ya sabes qué tipos de migración de sitios web son los más conocidos. Ahora es el momento de familiarizarte con la parte más desagradable de todo el proceso de migración. Por eso, veamos los detalles de los posibles riesgos.
Mala experiencia de usuario
Es posible que algunos usuarios no estén satisfechos con los cambios que se realizan en tu sitio web. Esto incluso puede provocar una falta de confianza en tu marca y otras reacciones insatisfactorias de los clientes. Si no quieres que tus clientes malinterpreten lo que está sucediendo, simplemente infórmales de antemano sobre los próximos cambios, ofrece algunas disculpas y pide paciencia.
Contenido del sitio web perdido
Este es uno de los errores más comunes que ocurren a menudo con la migración de un sitio web. Si el contenido es realmente valioso para ti y no existe la opción de perder ni siquiera una parte, crea una copia de seguridad de tu sitio web actual. Este será tu plan B en caso de que algo salga mal.
Caída del tráfico y ranking
La migración de un sitio web puede afectar tu posición en el motor de búsqueda e incluso convertirse en el motivo de la pérdida de tráfico. Pero esto no durará mucho si hiciste todo bien y seguiste todos los pasos del plan de migración. Simplemente dales a tus usuarios y a Google algo de tiempo para entender que tu marca sigue siendo tan buena como antes, solo que con algunos cambios.
Disminución de la tasa de conversión
Este es el resultado de un rediseño, problemas con el formulario de contacto o la caída del tráfico. Sí, es posible que experimentes problemas con la conversión en tu sitio web después de la migración. Pero tan pronto como el tráfico comience a crecer o se solucionen los errores, las cosas deberían volver a la normalidad.
Errores en los enlaces internos
Cuando muevas tu contenido de una plataforma, host o dominio a otro, debes estar preparado para pasar algún tiempo cambiando los enlaces internos. No es un secreto que los enlaces internos son una parte vital de la optimización SEO. De hecho, influyen directamente en el ranking del sitio web. Puedes evitar fácilmente cualquier problema con los enlaces internos si los cambia antes de lanzar el sitio web después de la migración.
Detalles de la analítica
Si posees un ecommerce o simplemente realizas un seguimiento de la actividad de tu sitio web, definitivamente utilizas algunas herramientas de analítica. Después de la migración del sitio web, es posible que algunas partes de estas herramientas no funcionen correctamente. Intenta corregir estos errores poco después de la migración. A veces, es posible que se necesite ayuda profesional.
¿Y qué puede salir mal con la migración de un sitio web?
En principio, absolutamente todo, en caso de que no te preocupes por los detalles importantes desde el principio. Estos son los errores más comunes que pueden causarte problemas:
- Mala estrategia y planificación;
- Falta de atención a la realización de copias de seguridad, el manejo de datos SEO, pruebas, etc .;
- Corrección de errores lenta y sin reacción a los problemas que puedan ocurrir en el nuevo sitio web.
Pero no te preocupes. Casi todos estos posibles errores se pueden excluir por completo con la ayuda de un plan detallado para la migración del sitio web. Hicimos uno para ti. Está adaptado y enfocado principalmente a la migración de sitios web de WordPress, pero también podría ser usado para otras plataformas de CMS.
Plan de migración de un sitio web de WordPress
Paso 1 Considera todo lo relacionado con la migración del sitio web
La migración de un sitio web es una tarea importante que merece una buena preparación. Es mejor pensar en todos los detalles de antemano.
Antes de iniciar una migración, analiza tu sitio web una vez más. Si quieres cambiar a otro CMS, asegúrate de haber realizado una comparación detallada de tu plataforma actual y la nueva. Si el motivo de la migración es la necesidad de un rediseño, hazlo solo después de haber realizado una investigación profunda de la competencia.
¿Sigues pensando que realizar una migración es mejor para tu caso en particular? Si es así, te recomendamos calcular todos los costos que tienes que cubrir para completar el proceso. Estos costos pueden incluir:
- un nuevo dominio y host (si es necesario)
- Suscripción al CMS, SEO y herramientas de analítica
- rediseño, cambio de marca, contenido nuevo
- servicios de freelancers (si es necesario), etc.
El precio total de la migración de un sitio web puede variar según el país, mercado, tamaño de la tienda o sitio web y otras circunstancias.
Paso 2 Crea tu estrategia
El plan de migración de tu sitio web debe incluir todas las tareas que deben realizarse desde el principio hasta el final del proceso. También debes asignar cada tarea a los miembros de tu equipo y prever los posibles problemas que pueden prolongar la migración. Además, piensa en el orden correcto de las tareas.
La migración de tu sitio web también afectará a los socios, clientes y todas las personas y empresas involucradas en tu negocio. Notifícales sobre los problemas potenciales como disminución del tráfico, problemas de SEO, tiempo de inactividad del sitio web, etc. Asegúrate de que todos hayan captado el mensaje y estén al tanto.
Piensa en escribir una publicación breve en tu nueva página de inicio y enviar notificaciones por correo electrónico de antemano. También es una buena idea establecer una página 404 en caso de que alguna página no se muestre correctamente.

Casi todas las empresas conocen el momento en que la migración será la mejor. Para las empresas de temporada, recomendamos elegir un marco de tiempo cuando los clientes no estén activos; para otros, planificar la migración durante los meses de verano, por ejemplo.
Al mismo tiempo, es mejor evitar la migración durante o antes de las vacaciones. De lo contrario, corres el riesgo de esperar hasta el final de las vacaciones con docenas de errores sin corregir.
Cada cambio siempre causa problemas inesperados o incluso impredecibles. Deberías tener tiempo suficiente para resolverlos.
Por otro lado, muchas tiendas tienen más clientes y pedidos antes de las vacaciones, y tienen que trabajar con diligencia para evitar cualquier problema con dificultades técnicas, etc.
Paso 3 Haz una copia de seguridad
La migración del sitio web afecta tus resultados de SEO. Por eso es fundamental copiar todos los datos del sitio web, lo que también es importante para el SEO:
- Una copia de seguridad de tu sitio web
- La lista de todas las URL (URL, H1, título y descripción, contenido) *
- Códigos de seguimiento de Google Analytics y otros scripts de seguimiento (si los hay)
- La lista de URL que se utilizaron para campañas publicitarias (estas URL deben corregirse y comprobarse rápidamente para evitar la pérdida de tráfico y dinero)
* Pequeño consejo: crea una hoja de cálculo, escribe todos los enlaces que tienes en tu sitio web y cómo cambiará cada uno de ellos después de la migración. Esto te ayudará a tener en cuenta todo.

Por lo tanto, no olvides copiar todo el sitio web con cada encabezado (principalmente H1), título, meta descripción y otra información relevante.
Se necesitará una copia de seguridad completa en caso de que pierdas parte de los datos o quieras acceder a ellos durante la migración.
Existen diferentes plugins para WordPress o software gratuito que te permite obtener una copia de seguridad completa, y no tendrás que preocuparte por posibles problemas.
Siempre tendrás la oportunidad de volver al sitio web que tenías antes.
Para las copias de seguridad, usa BackWPup, VaultPress u otras soluciones.
Después de copiar el contenido, haz algunas capturas de pantalla útiles de tu mapa del sitio y los enlaces permanentes, y comprueba el archivo robots.txt.
Una de las tareas de máxima prioridad con respecto a la copia de seguridad de SEO es verificar el punto de referencia de Google Analytics antes de hacer algo. El punto de referencia o brenchmark es una comparación de tu desempeño actual con los resultados del pasado y las estadísticas promedio de la industria.
Paso 4 Comprueba el SEO
Una auditoría SEO es uno de los pasos críticos que se deben realizar antes de la migración del sitio web. Su objetivo es recopilar toda la información sobre los parámetros técnicos del SEO de tu sitio web actual para reproducirlos en la nueva versión o averiguar rápidamente qué está funcionando mal después de la migración.
Estos parámetros de SEO incluyen principalmente:
- Información sobre el tráfico orgánico y ranking.
- Páginas rastreadas e indexadas.
- Estructura y velocidad del sitio web.
- Datos CSS y JavaScript.
- Navegación
- Todos los textos e imágenes
Para completar este paso, es mejor utilizar una herramienta especializada que te proporcionará toda la información. Por ejemplo, la auditoría web de SE Ranking permite rastrear muchas páginas web en unos pocos minutos (es una muy buena idea cuando tienes que migrar una plataforma grande), encontrar problemas técnicos, comparar con la auditoría anterior y compartir los resultados entre los miembros del equipo.
Otra función útil de estas herramientas es la posibilidad de comprobar el nivel del estado de tu sitio web y ver sugerencias sobre qué hacer para obtener mejores resultados. Además, las herramientas profesionales de SEO alertan sobre problemas de indexación y ayudan a resolverlos antes de enfrentar consecuencias graves.

En principio, una auditoría SEO debe ser un procedimiento rutinario para el sitio web incluso si no hay un proceso de migración. No olvides ejecutar una auditoria de vez en cuando para asegurarte de que todos los pasos que realices te lleven a un mejor Ranking SEO y no al revés.
Paso 5 Mígralo
Cuando todo esté listo, es hora de empezar con la migración. La migración de un sitio web de WordPress puede ser más fácil que otras, gracias a muchos plugins útiles que te ayudarán a hacer todo con cuidado.
- Por eso, antes de comenzar, recomendamos verificar el nuevo dominio de tu sitio web si lo vas a cambiar. Sobre todo si lo compraste hace tiempo, asegúrate de que funciona, no tiene penalizaciones ni otras sorpresas imprevistas. Si migras una tienda, comprueba la capacidad de la plataforma a la que te mudas una vez más. Presta atención a las posibles cantidades de artículos, clientes y leads que pueden descargarse en la base de datos, los sistemas de pago disponibles y el servicio de atención al cliente del dominio que puede ayudarte en caso de problemas.
- Oculta tu nuevo sitio web de los motores de búsqueda. Y no lo hagas visible hasta que estés absolutamente listo para hacerlo. Para completar este paso en WordPress, simplemente ve a Configuraciones o usa tu plugin de SEO.
- Importa todos los datos de tu sitio web antiguo al nuevo. Puedes hacerlo manualmente o con la ayuda de plugins especiales como WP All Export y WP All Import. Hay plugins gratuitos, pero por razones de seguridad, podría ser mejor utilizar los de pago.
- Comprueba si todos los datos canónicos del SEO, como títulos y descripciones, se transfirieron correctamente. Las etiquetas canónicas muestran a Google qué páginas quieres posicionar y priorizar. Esto será útil en caso de que tengas muchas páginas duplicadas después de la migración del sitio web.
- Presta atención a la accesibilidad. Si rediseñas el sitio web, pueden ocurrir algunas dificultades de usabilidad y accesibilidad para algunos grupos de usuarios. Así que asegúrate de que todas tus fuentes, colores y soluciones sean visibles/comprensibles. Es especialmente importante si el objetivo del rediseño es obtener nuevos leads o introducir a la empresa en nuevos mercados.
Paso 6 Redirige
La redirección o configuración de enlaces 301 es el siguiente paso clave para el SEO que se debe realizar durante la migración de un sitio web de WordPress.
Este tipo de redirecciones permanentes permite que un motor de búsqueda comprenda que este es tu nuevo sitio web y no pierdas tu ranking.
También ayuda a tus clientes a pasar de los enlaces antiguos ubicados en el sitio web anterior a los nuevos. Eso significa que no perderás leads y clientes y también mantendrás la mayoría de los parámetros de SEO y por consecuente tu ranking.
Otra característica de la redirección 301 es su sencilla configuración:
Si tienes algo de experiencia en programación y acceso al dominio anterior, simplemente ve al Administrador de Archivos y añade una parte del siguiente código al archivo .htaccess.

Simplemente cambia www.yourdomain.com por tu URL.
También es posible crear redirecciones 301 directamente desde WordPress usando plugins como este. Después de la instalación, accederás a la interfaz de usuario y elegirás qué páginas se deben redirigir y cómo.
Tan pronto como termines esta tarea, comprueba cómo funciona todo en el nuevo sitio web. Recomendamos mantener la redirección 301 durante algunos meses (de 6 a 8). Puedes cancelarlas después.
Paso 7 Y después
El proceso de migración del sitio web no finaliza con la redirección. Compara todas tus nuevas URL con las antiguas (utilizando un informe de rastreo realizado justo antes de la migración): todas las páginas del sitio web con un buen rendimiento de SEO deben tener la misma estructura de URL que antes de la migración o ser redirigidas correctamente (redirección 301).
Ahora es el momento de publicar tu sitio web y hacerlo visible para los motores de búsqueda. Lo puedes hacer creando un nuevo mapa del sitio. Puedes hacerlo con un plugin especial de WordPress como Google XML Sitemaps. Y súbelo a Search Console.
Y, por supuesto, verifica tu sitio web constantemente después de la migración durante algún tiempo. Al igual que con cada nueva solución, puede mostrar algunos errores inesperados que deben corregirse lo antes posible. Esto ayudará a Google a acostumbrarse a tu nuevo sitio web más rápido y mejor.
Resumen
La migración de un sitio web no es una decisión fácil. Solo debes hacerlo después de un buen análisis, y solo en caso de que sea necesario.
Pero la migración del sitio web realizada de la manera correcta puede generar muchas ganancias, nuevos clientes, más ingresos y, por supuesto, un mejor ranking SEO.
¡No olvides crear un plan y comenzar la migración de tu sitio web como un superhéroe!